1.-La máquina del tiempo de H. G. Wells
El libro que inicio nuestra pasión por los viajes en el tiempo y nuestra curiosidad por construir una máquina que lo permitiera. Con muchas metáforas sociales ypolíticas, la historia trata de un viajero en el tiempo que viaja a un futuro lejano. La Tierra está al borde de la aniquilación, y la sociedad se ha dividido en dos razas: Los tranquilos y simples Eloi y los Morlocks, la parte más violenta.
2.-La guerra de los mundos de H. G. Wells
La tierra no sería igual sin una buena invasión de extraterrestres. En este libro podemos encontrar referencias al colonialismo británico del pasado siglo. Todo lo que podemos encontrar en las películas del género y en libros más modernos, surgió por primera vez en este libro.
Fecha de publicación original: diciembre de 1897
Editorial: Heinemann
Texto original: The War of the Worlds en Wikisource
Título original: The War of the Worlds
3.-Yo, Robot de Isaac Asimov
Isaac Asimov, el progenitor de las 3 Leyes de la Robótica, nos ofrece una de las mejores novelas de ciencia ficción de todos los tiempos (con permiso de su Saga la Fundación). Una lucha moral que en el fondo todos sentimos en nuestro interior, y que en un robot se plasma de forma totalmente distinta.
Fecha de publicación original: 2 de diciembre de 1950
Páginas: 374 páginas
Título original: I, Robot
4.-2001: Una odisea espacial de Arthur C. Clarke
Si has visto la película de Kubrick, esta es la novela en la que se basó. Prácticamente igual que el film, nos explica más en detalle la ciencia del asunto y nos enteramos un poco mejor la relación entre la humanidad y el famoso monolito.
Título original: 2001: A Space Odyssey
Género: Ciencia ficción
5.-¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick
La novela que inspiró la famosa película de ciencia ficción Blade Runner. Este libro merece la pena ser leído, ya que nos aporta una visión mucho más interesante y completa que la del film. Nos adentra más en los sentimientos y en la emoción de las vidas de estas personas que no son humanas pero que sienten más que nosotros.
Título original: Do Androids Dream of Electric Sheep?
Adaptaciones: Blade Runner (1982), Blade Runner 2049 (2017), Blade Runner Black Out 2022 (2017)
6.-Guía Del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams
Una de las novelas de ciencia ficción más divertidas de todos los tiempos. Una serie de historias que nos enganchan cada vez más. Una desconstrucción de un género, la ciencia ficción. Nos cuenta la historia del último día de Arthur Dent en la Tierra y todo lo que le sucede más allá del planeta. Imprescindible.
Fecha de publicación original: 12 de octubre de 1979
7.-Neuromante de William Gibson
Cómo los seres humanos son capaces de interactuar al más puro estilo Matrix con una red cibernética. Una lectura imprescindible en los tiempos que corren y posiblemente uno de los libros más visionarios del momento.
Fecha de publicación original: 1 de julio de 1984
Título original: Neuromancer
Páginas: 451
8.-El juego de Ender de Orson Scott Card
Un libro que nos adentra en la moral humana haciéndonos entrar en una guerra contra una raza extraterrestre. Podemos ver cómo los seres humanos tienen que entrenar a niños para luchar contra los terribles invasores. Ender Wiggin, un niño de 6 años, tiene el deber de salvar a la humanidad
Fecha de publicación original: 15 de enero de 1985
Título original: Ender's Game
Premios: Premio Nébula a la mejor novela, MÁS
9.-Snow Crash de Neal Stephenson
Los humanos interactuando en el “Metaverso”, una nueva versión de internet en la que entramos mediante realidad virtual. ¿No os suena esto a las nuevas Oculus Rift, las gafas de Realidad Virtual? Un virus llamado Snow Crash se está introduciendo en el cerebro de los navegantes. Este libro ha inspirado a toda una nueva tecnología del milenio.
Fecha de publicación original: junio de 1992
Ambientada en: Los Ángeles
Géneros: Ciencia ficción, Ciberpunk, Cyberpunk derivatives
10.-Ready Player One de Ernest Cline
Un viaje hacia la nostalgia de reciente publicación. Está protagonizado por Wade Watts, un adolescente que prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito.

Fecha de publicación original: 16 de agosto de 2011
Premios: Alex Awards (2012); Premio Prometheus (2012)
Cantidad de páginas: 385
Géneros: LitRPG, Ciencia ficción, Ficción utópica y distópica